miércoles, 22 de julio de 2015

Resumen. Segunda Unidad de Educación Cívica, 10º año. “Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del régimen político democrático costarricense”.

 (10-II) Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del régimen político democrático costarricense
1.             Conceptos básicos
Concepto
Definición según el programa de estudios
Claves
Régimen y sistema político costarricense
Se refiere al conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha por el poder. (régimen político)
También incluye el sistema de conducta de una sociedad para la asignación de valores, también abarca las interacciones relacionadas con esos valores.
§ Instituciones
§ Normas
§ Valores
§ Interacción
§ Dinámico
Cultura política
Conjunto de “orientaciones” hacia las instituciones, los procesos y los productos fundamentales del sistema político, que median entre las personas y las situaciones políticas. Entre las principales funciones de la cultura política se encuentran: dar pautas y límites de conducta para la ciudadanía y para líderes de la política, proporcionar criterios de legitimidad del desarrollo y el cambio institucional, generar el contexto en el cual se asientan y generan los pensamientos y sentimientos políticos.
§ Orientaciones
§ Pautas y límites
§ Criterios de legitimidad
§ Contexto de los pensamientos políticos
Cultura democrática
Conjunto de valores, creencias y actitudes políticas. No se trata de opiniones, percepciones o de evaluaciones sobre la democracia, sino de orientaciones (de las cuales derivan formas de comportamiento, conductas y acciones) de carácter más permanente hacia la sociedad y acerca de los deberes y derechos de cada persona dentro de ella. Existen ciertos valores que la distinguen: la solidaridad, la igualdad, la libertad y la tolerancia hacia la diversidad, así como actitudes que le son propias: la participación, el pluralismo y la responsabilidad. Estos valores y actitudes básicas se encuentran conectadas entre sí, conformando una estructura de interrelaciones que vincula esos valores, actitudes y creencias en un todo más o menos coherente que no es estático.
§ Conjunto de valores
§ Orientaciones
§ Derechos
§ Deberes
§ Solidaridad
§ Igualdad
§ Libertad
§ Tolerancia
§ Participación
§ Pluralismo
§ Responsabilidad
Ciudadanía
Este concepto incluye tres componentes: un mínimo, una ampliación normativa y una aspiración. Desde el punto de vista del componente mínimo, la ciudadanía es una condición de derechos y responsabilidades de las personas pertenecientes a una sociedad, relacionados con la capacidad de incidir en las decisiones colectivas y con la posibilidad de elección en puestos públicos. El concepto ampliado es producto del desarrollo de las sociedades democráticas, en las que se van incluyendo cada vez más aspectos del desarrollo integral de las personas y de las sociedades, expresados en derechos de otros ámbitos como por ejemplo la salud, la educación, la vivienda, el ambiente. Finalmente, la ciudadanía también tiene un componente aspiracional de origen ético.
§ Condición de derechos y responsabilidades
§ Capacidad de incidir en las decisiones
§ Más y más derechos: salud, vivienda, educación y ambiente.
Gradualismo
Se refiere a una modalidad de ejecutar cambios en la que aquellos ocurren lentamente, siguiendo pasos progresivos.
§ Ejecutar cambios
§ Lentamente
§ Pasos progresivos
Participación
Es sinónimo de participación social o política para incidir en el proceso de toma de decisiones en forma directa o indirecta (por medio de representantes). La aspiración democrática busca el desarrollo de una ciudadanía activa, atenta a los asuntos públicos, capaz de elegir entre alternativas y comprometida con la participación.
§ Participación social
§ Participación política
§ Incidir en las decisiones
§ Aspiración democrática
§ Ciudadanía activa
§ Atención a los asuntos públicos
§ Capacidad para elegir
Deliberación
Proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones. Supone que quienes participan se informan, consideran atenta y detenidamente las razones a favor y en contra de una decisión sobre asuntos públicos, orientados por la búsqueda del bien común. Además, que los participantes deben saber participar con reciprocidad –hablar y escuchar- en la discusión, siguiendo las reglas básicas. Las decisiones deben ser respetadas.
§ Proceso colectivo
§ Reflexión
§ Discusión
§ Toma de decisiones
§ Hablar / escuchar
§ Discutir


Negociación
Proceso mediante el cual dos o más partes -que pueden tener intereses comunes, diferentes u opuestos intercambian información a lo largo de un período, con el fin de lograr un acuerdo en el que todas las partes sean beneficiadas.
§ Intercambio de información
§ Búsqueda de acuerdos
§ Beneficios para todos
Legalidad
Aceptación y respeto del cuerpo de leyes de una sociedad por parte de la ciudadanía. Incluye los procedimientos legales e institucionales para las transformaciones sociales o legales.
§ Respeto a  la ley
Comunicación política
Información política que se transmite y se recibe, o bien, el proceso por el cual esta información es transmitida y recibida por los elementos del sistema político (individuos, grupos, instituciones). El carácter político de la información se deriva de su contenido, del efecto que se pretende trasmitir o del uso que se le da al recibirse. Es un espacio en que se intercambian discursos de los políticos, los periodistas, los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y la llamada opinión pública, mediante sondeos.
§ Información política
§ Contenido y uso político
§ Discursos
§ Opinión pública

Agenda política
Selección de temas o problemas a los que las autoridades de gobierno, las agrupaciones políticas y de la sociedad civil y los medios de comunicación les dan prioridad en un determinado período.
§ Selección de temas
§ Prioridad
§ Período determinado
Gobernabilidad
Cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio y de un modo considerado legítimo por la ciudadanía.
§ Gobierno
§ Accionar de forma eficaz
§ Legitimidad

2.          Organización institucional de Costa Rica

a.         Características

Característica
Definición
Claves
Ejemplos
Constitucionalismo
División de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, plasmados en una constitución.
§ La Constitución establece la estructura y funcionamiento del Estado costarricense.
§ Las instituciones del Estado solo pueden hacer lo que la Constitución establece.
§ El equilibrio entre los poderes de la República está descrito en la Constitución.
Presidencialismo
Forma de gobierno en la que la Constitución establece una división de poderes entre el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, y en la que el Jefe del Estado- a quien se denomina Presidente-, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del Poder Ejecutivo, como Jefe de Gobierno.
§ El Presidente es el Jefe de Estado
§ El Presidente es el jefe del Poder Ejecutivo
§ El Presidente de la República es electo mediante elecciones
§ El Presidente es el representante de la Nación
§ El Presidente tiene amplias atribuciones como jefe del Poder Ejecutivo.
Poderes del Estado
Es la separación entre poderes, inspirada esencialmente en los planteamientos de Locke, Rousseau y Montesquieu, que parte de la idea de que la mejor prevención ante el abuso de poder es su distribución en tres órganos: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. En la actualidad se habla de una especialización de funciones y controles recíprocos, en donde cada instancia asume las funciones delineadas constitucionalmente, pero mantiene una constante relación de colaboración con las otras.
División de poderes en Costa Rica (algunas funciones)
Poder Legislativo
§ Dictar las leyes, derogar, interpretarlas
§ Aprobar o improbar convenios internacionales, tratados y concordatos.
§ Autorizar o no autorizar el ingreso de tropas extranjeras
§ Dictar los presupuestos de la República
§ Establecer impuestos
§ Aprobar o improbar los empréstitos.
§ Legislar sobre moneda, crédito, medidas.
§ Crear Tribunales de Justicia.
§ Interpelar a los Ministros de Gobierno.
Poder Ejecutivo
§ Representar a la Nación
§ Ejercer el mando supremo de la fuerza pública
§ Presentar un mensaje escrito ante la Asamblea Legislativa.
§ Sancionar y promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su cumplimiento.
§ Ejercer iniciativa en la formación de leyes y el derecho al veto.
§ Mantener el orden y la tranquilidad en la Nación.
§ Disponer recaudación e inversión de las rentas nacionales.
§ Vigilar el buen funcionamiento de los servicios
§ Celebrar convenios, tratados públicos y concordatos.
§ Dirigir las relaciones internacionales

Poder Judicial
§ Conocer las causas civiles, penales, comerciales, de trabajo, contencioso-administrativas.
Mecanismos de incidencia
Están constituidos por el conjunto de espacios institucionales para la acción de personas, grupos de personas u organizaciones, con el objeto de influir en una autoridad. Las acciones que buscan la incidencia se orientan a lograr cambios en políticas y programas del gobierno así como en el comportamiento por parte de las autoridades públicas.
§  Espacios para influir en la autoridad
§ Buscar cambios en las políticas del Gobierno
§ Buscar cambios en el comportamiento de las autoridades
§ Cartas
§ Reuniones
§ Presentación de propuestas
Mecanismos de rendición de cuentas
Obligación de los representantes políticos y de las instituciones públicas de someterse al escrutinio mediante mecanismos de control horizontal (institucional) y vertical (ciudadano), preventivos o correctivos del abuso del poder y de la corrupción. Es requisito para la transparencia.
§ Obligación de los representantes públicos
§ Mecanismos de control
§ Mecanismos preventivos
§ Mecanismos correctivos
§ Requisito para la transparencia
§ Informe de labores
Gobierno local
La municipalidad es el órgano encargado del gobierno local. 
La jurisdicción territorial de la municipalidad es el Cantón.
Atribuciones de la municipalidad
§ Dictar reglamentos autónomos de organización y servicio.
§ Acordar sus presupuestos y ejecutarlos
§ Administrar y prestar los servicios públicos municipales
§ Aprobar tasas,  precios y contribuciones municipales.
§ Percibir y administrar  los tributos y otros ingresos municipales
§ Concertar convenios y contratos.
§ Convocar al municipio a consultas populares.

Dependencias de los Supremos Poderes

A continuación  se anotan los nombres de instituciones que son dependencias de los Supremos Poderes

Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Poder Judicial
§ Contraloría General de la República
§ Defensoría de los Habitantes de la República
§ Ministerios de Gobierno:
§ Presidencia,
§ Seguridad,
§ Educación,
§ Relaciones Exteriores,
§ Comercio Exterior,
§ Economía Industria y Comercio
§ Obras Públicas y Transportes
§ Agricultura y Ganadería
§ Ciencia y Tecnología
§ Turismo
§ Ambiente y Energía
§ Salud
§ Trabajo y Seguridad Social
§ Vivienda
§ Planificación y Política Económica
§ Deportes
§ Justicia
§ Cultura y Juventud
Organización del Poder Judicial:
1.      Corte Suprema de Justicia
2.   Salas de la Corte Suprema de Justicia.
3.   Tribunales Superiores
4.    Juzgados
5.   Alcaldías

Dependencias del Poder Judicial
§ Ministerio Público
§ Organismo de Investigación Judicial
§ Defensa Pública


b.         Abolición del ejército.

Hechos históricos:
§  Entre mayo de 1948 y noviembre de 1949, Costa Rica tuvo un gobierno de facto (dictadura) encabezado por José Figueres Ferrer quien gobernó el país a través de la Junta Fundadora de la Segunda República.
§  Figueres tomó el poder tras una guerra civil en la que triunfó al mando del Ejército de Liberación Nacional que derrotó a las tropas del Gobierno.
§  José Figueres Ferrer declaró el 1 de diciembre de 1948 la abolición del Ejército.
§  La Constitución Política de 1949 prohibió el ejército en Costa Rica en su artículo 12.
ARTÍCULO 12.- Se proscribe el Ejército como institución permanente.
Para la vigilancia y conservación del orden público, habrá las fuerzas de policía necesarias.
Sólo por convenio continental o para la defensa nacional podrán organizarse fuerzas militares; unas y otras estarán siempre subordinadas al poder civil: no podrán deliberar, ni hacer manifestaciones o declaraciones en forma individual o colectiva.
Trascendencia
§  Con la abolición del ejército se buscaba alejar el riesgo de que los militares dieran un golpe de estado y tomaran el poder.  El mismo José Figueres había enfrentado un intento de este tipo.
§  Es un aspecto fundamental de la historia costarricense. Los costarricenses se definen como un pueblo civilista y han manifestado un fuerte rechazo a todo lo militar.
§  Costa Rica ha podido invertir en Educación y Salud recursos que hubieran sido gastados en el equipamiento y mantenimiento del Ejército.
§  Costa Rica ha confiado en la policía y el derecho internacional para la defensa de su soberanía e integridad territorial.

c.          Desafíos de la organización institucional

El Estado costarricense tiene una serie de retos para mejorar la calidad del servicio y aumentar la confianza de la población en las instituciones políticos. Los principales desafíos de la organización institucional se refieren  a la transparencia y la gobernabilidad


Desafío
Definición
Aspectos relacionados
Transparencia
Forma de actuar o de organizar las instituciones de diverso carácter en forma tal que permita el escrutinio por parte de las instancias de control y de las organizaciones de la sociedad civil. Implica la práctica democrática de colocar la información gubernamental en la vitrina pública, para que pueda ser revisada, analizada y juzgada. Es el opuesto a la corrupción.
Permitir el escrutinio
Acciones contra corrupción
Mecanismos de control:

Gobernabilidad
Cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio y de un modo considerado legítimo por la ciudadanía
Legitimidad: consenso sobre el fundamento de la autoridad.
Eficiencia: capacidad de lograr un efecto con el menor gasto de recursos.
Eficacia: capacidad de lograr un efecto deseado.

3.          Cultura política costarricense

a.         Valores de la cultura democrática  y  actitudes

Valor
Definición
Actitudes
Libertad
Designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción, según su voluntad.
−El respeto por la libertad propia y ajena.
−El fortalecimiento de la libertad individual y colectiva.
Igualdad política
Valor democrático fundamental que reconoce que todas las personas, por ser seres humanos tienen los mismos derechos y deberes ante la sociedad en su conjunto y ante las otras personas.
−Las prácticas basadas en Derechos y Deberes.
−El fortalecimiento de la igualdad política, social y económica.
Solidaridad y equidad
Valor que extiende la igualdad hacia la creación de oportunidades en los ámbitos social y económico. Consiste en el reconocimiento de que todas las personas tienen el derecho a un bienestar mínimo en esos ámbitos.
− Las prácticas basadas en la igualdad de oportunidades para el bienestar social, político y económico.
Tolerancia y respeto
Valor que consiste en reconocer y respetar a individuos o grupos con maneras de pensar, sentir y actuar diferentes a las propias y en ser capaces de convivir en forma pacífica y respetuosa.
Actitud de reconocimiento de la igualdad de la condición humana y del principio de merecer los mismos derechos por esa sola condición.
−El respeto a la diversidad.
−El respeto de las mayorías y las minorías.
− El no a la discriminación y a la exclusión por razones de género, etnia, nacionalidad, religión, edad, estrato socioeconómico, ideología, entre otros.
Paz
Ausencia de guerra y de violencia.
−Las prácticas para fortalecer la generosidad y la cooperación.
−La aceptación del derecho al desacuerdo.
−El respeto, lealtad y reciprocidad en las relaciones humanas. −Las destrezas para la participación activa y la convivencia pacífica.
-El respeto hacia la institucionalidad y legalidad democrática de Costa Rica. - Los derechos ciudadanos propios y ajenos.
Honestidad
Principio ético que implica actuar con sinceridad y lealtad. La honestidad expresa respeto por la propia persona y por las demás.
−El aprecio por el gradualismo.
−Respeto por las mayorías y las minorías.
−El aprecio por espacios de participación y representación. −El aprecio por la transparencia
−El sí al diálogo para el manejo de conflictos
−El fortalecimiento de prácticas contra la corrupción.


b.         Desafíos de la cultura política costarricense

Aquí se consideran desafíos que tiene Costa Rica en el perfeccionamiento de su democracia
§  Fortalecimiento de los valores y prácticas democráticas.

o   Desarrollo de los valores democráticos y su práctica en la vida de todos los ciudadanos.
o   Desarrollo del compromiso con la democracia
§  Realidad costarricense: tolerancia vs intolerancia
o   Desarrollo de la tolerancia hacia la diversidad como base para la convivencia pacífica.
o   El respeto y defensa de los derechos de los “otros”

4.           Comunicación política que realizan las instituciones del Estado

a.         Propaganda y comunicación educativa

Las instituciones del Estado desarrollan formas de propaganda que buscan influenciar en las decisiones de los ciudadanos. Se promueve el cumplimiento de la ley, se promueve la convivencia pacífica o se busca la formación del ciudadano en temas que van desde el ahorro energético hasta el interés por los asuntos públicos
Algunas instituciones que se valen de la propaganda y la comunicación educativa son las siguientes:
§  Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Ejemplos: ahorro energético.
§  Ministerio de Educación Pública (MEP). Ejemplos: permanencia en el sistema educativo, convivencia pacífica.
§  Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). Ejemplos: cumplimiento de la ley y uso responsable de las vías terrestres.
§  Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE). Ejemplos: ahorro de energía.

b.         Discursos o ensayos

Algunas veces los políticos tienen que demostrar un excelente manejo del discurso, ya sea mediante la palabra hablada o escrita.

Ejemplos propuestos en el programa de estudios:

Título del documento:
El gobernante y el hombre frente al problema social costarricense.
Autor:
Rafael Ángel Calderón Guardia
Contexto
Septiembre de 1942. Rafael Ángel Calderón Guardia defiende la justicia de las reformas sociales impulsadas por su gobierno.

Calderón escribe en forma muy apasionada, describiendo su compromiso personal a partir de sus experiencias de vida.

Ideas
Justicia social
Solidaridad
El derecho está sobre la caridad
Defensa de la dignidad de las personas
Citas
… debo referirme a la reforma constitucional de las Garantías Sociales. La idea no es fruto de un capricho, ni se originó en ningún cálculo político. Se inspiró, simplemente, en los mismos sentimientos de amor a la patria viva; se originó en las necesidades sociales y en el deseo de dar un moderno sentido a la Constitución
… al establecer los seguros sociales de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte, se trató de obtener lo que ha faltado a nuestra democracia: un régimen de trabajo realmente humano, desprovisto de todo indebido privilegio, de modo que exista una protección adecuada y eficaz para los trabajadores contra los riesgos profesionales y sociales.
El Seguro Social de maternidad, administrado como un deber de todos y no como una caridad obligada, ¿no es la más justa compensación para el niño que viene a recibir la herencia de miseria que le legan sus padres, de recursos económicos mínimos e insuficientes?
Debemos sentir la necesidad de luchar contra el mal que se hace a los desvalidos, pero no enderezar y querer el mal para los otros sectores de la sociedad.

Título del documento:
Cartas a un ciudadano.
Autor:
José Figueres Ferrer
Contexto
1956. José Figueres expone sus ideas sobre temas sociales, políticos y económicos. Defiende los postulados políticos del Movimiento de Liberación Nacional, define aspectos fundamentales del Estado Gestor.

Figueres describe sus ideas en forma de cartas dirigidas a una persona a la que frecuentemente denomina “ciudadano, amigo”

Ideas
Comunicación, diálogo
Justicia
Trabajo
Producción de la riqueza
Citas
Estoy pensando en usted.  Pocas veces nos vemos usted y yo.  El Presidente de la República tiene pocas oportunidades de comunicarse en privado con el ciudadano común.  De ahí vienen tal vez los malos entendidos.   ¡Qué bueno sería que pudiéramos conversar!
Gobernar es, en esta distinción que estoy haciendo, encauzar el esfuerzo nacional hacia la formación de una patria mejor, constituida por ciudadanos mejores, y que proporcione a sus hijos un ámbito de vida mejor.
Los problemas sociales tienen un fondo económico.  Para acabar con la miseria hay que producir la abundancia.  El hombre actual posee los conocimientos necesarios para producir la abundancia, pero esos conocimientos no se entregan por si solos, ni se heredan. Hay que estudiarlos.
La reforma debe consistir en liberar al hombre del trabajo rudo; en acabar con el hombre motor, y sustituirlo por el hombre pensante.  El trabajo rudo desgasta, y produce poco.  El trabajo técnico enaltece, y produce más.
El Estado democrático no puede desentenderse de las necesidades de toda la población.  Y el costo de satisfacer esas necesidades no puede salir de otra parte que del producto del trabajo nacional, captado en una forma o en otra, para distribuirlo de la mejor manera posible.
Todo lo bueno cuesta, y un país democrático y ordenado es una cosa buena.  La parte de los gastos públicos que cada uno paga, en forma de impuestos, ha sido determinada por leyes, y las leyes han sido promulgadas por los representantes del pueblo, libremente elegidos.

Título del documento:
Discurso en defensa de Vanguardia Popular
Autor:
Manuel Mora Valverde
Contexto
1958. Diez años después de la Guerra Civil, Manuel Mora defiende el legado de su partido aprovechando los micrófonos de Radio Monumental

Mora defiende las acciones del Partido Comunista durante la Reforma Social y la Guerra Civil, constantemente alude a calumnias hechas por Otilio Ulate.

Ideas
Defensa de la libertad
La democracia implica la posibilidad de defenderse
Defensa de la memoria
Citas
Se nos ha calumniado y no hemos podido defendernos. Han sido deformados y adulterados nuestros actos y no se nos ha permitido explicarlos.
No tiene derecho a llamarse demócrata quien por cobardía pone candado en la boca de su adversario; ni quien, bajo cualquier pretexto, obstaculiza la libre expresión del pensamiento humano.
Le agregué que nuestro Partido no se desarmaría hasta tanto él no nos firmara un pliego de garantías políticas y sociales ya que las garantías de vidas y haciendas obtenidas por el Cuerpo Diplomático no nos bastaban. Figueres aceptó mis condiciones, las cuales, al día siguiente, fueron incorporadas al Pacto de la Embajada de México.
Bajo los dos gobiernos
de los cuales fuimos aliados se dictaron leyes muy importantes con el propósito de hacer realidad las Garantías Sociales. Entre otras conviene recordar las siguientes: Código de Trabajo, Seguros Sociales, Ley de Casas Baratas, Ley de Impuesto Sobre la Renta, Ley
que creó el Consejo de la Producción, Ley de Juntas Rurales de Crédito, etc.
Estalló la guerra civil. Los ricos retrógrados, los políticos perversos y las fuerzas del imperialismo desencadenaron sus odios contra nosotros. Al- gunos fuimos al exilio después de que les falla- ron los tiros con que pensaban matarnos. Otros fueron a las cárceles. Otros al cementerio.
Salimos pobres del Gobierno y continuamos siendo pobres. Las monedas con que según los infames se nos había comprado no aparecieron en nuestras bolsas ni en nuestros hogares.

Título del documento:
La Paz no tiene fronteras: discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz
Autor:
Óscar Arias Sánchez
Contexto
10 de diciembre de 1987. Óscar Arias estaba en Oslo aceptando el Premio Nobel de la Paz.

Óscar Arias se dirige a un auditorio en que se encuentran personalidades políticas de Noruega y Suecia. Defiende la paz como una aspiración de los centroamericanos.

Ideas
Aspiración a la paz
Defensa de la libertad
Esperanza
Las aspiraciones de los centroamericanos
Citas
La paz no es un asunto de premios ni de trofeos. No es producto de una victoria ni de un mandato. No tiene fronteras, no tiene plazos, no es inmutable en la definición de sus logros.
 La paz consiste, en gran parte, en el hecho
de desearla con toda el alma. El mío es un pueblo sin armas donde nuestros niños nunca vieron un avión de combate, ni un tanque, ni un barco de guerra.
Recibo este premio como uno de los 27.000.000 de centroamericanos. Más de cien años de dictadores despiadados y de injusticias y pobreza generalizada, son el antecedente
del despertar democrático de Centroamérica.
Porque mi tierra es de maestros, creemos en convencer y no en vencer al adversario. Preferimos levantar al caído y no aplastarlo, porque creemos que nadie posee la verdad absoluta.
Las armas no se disparan solas. Son los que perdieron la esperanza los que disparan las armas.

Título del documento:
De la violación y otras graves agresiones a la integridad sexual como crímenes sancionados por el derecho internacional humanitario (crímenes de guerra): aportes del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia
Autora:
Elizabeth Odio Benito
Contexto
1998. Elizabeth Odio, desde su experiencia como jueza del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia hace una exposición sobre las agresiones sexuales en el contexto de las guerras

Elizabeth Odio hace una exposición con datos históricos y análisis del derecho internacional para aportar a la discusión sobre la inclusión de las agresión sexual dentro de las definiciones de crímenes de guerra

Ideas
Análisis histórico de la agresión sexual en el contexto de las guerras.
Acceso a la justicia.
Reconocimiento de los sufrimientos de las víctimas de agresiones sexuales.

Citas
En tempranas edades, entre griegos, romanos y hebreos las mujeres formaban parte del botín de guerra junto con las tierras y el ganado.
El Holocausto conoció como uno de sus horripilantes componentes la violación y la prostitución forzada en los campos de concentración
De conformidad con el enunciado del Estatuto, la violación y las demás agresiones sexuales constituirán un crimen de lesa humanidad si son actos cometidos en el contexto de un conflicto armado
es evidente que las agresiones físicas y sexuales aumentan en intensidad y en perversidad en el contexto de los conflictos armados, internos o internacionales.
A través de toda la historia, las víctimas de agresiones sexuales han tenido escaso acceso a la justicia, nacional o internacional. La impunidad de los criminales ha sido casi absoluta.
Para quienes creemos en el derecho como el único instrumento civilizado de reparación de agravios, es fundamental contar con un sistema de justicia que ofrezca a las víctimas reconocimiento a sus sufrimientos y castigo para los culpables.
Una nueva época en donde las mujeres tengamos verdadero acceso a la justicia, en donde nuestros derechos sean reconocidos como derechos humanos, en donde la impunidad de los delincuentes no atormente por siempre a sus víctimas.

c..         Agendas políticas

El Plan Nacional de Desarrollo es una herramienta fundamental en el trabajo del Poder Ejecutivo pues establece las prioridades de trabajo de las diferentes dependencias que lo conforman. En noviembre del 2014 se presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. Los tres pilares de acción de la administración Solís Rivera se definen así:
§  Combate a la corrupción, fortalecimiento de la transparencia, eficiencia y eficacia pública.
§  Creación de condiciones para el crecimiento económico a partir de la generación de más y mejores empleos

§  Combate de la desigualdad y la pobreza