viernes, 15 de junio de 2012

Introducción a los derechos humanos

Los derechos humanos son parte normal del discurso de muchos grupos. Vemos a estudiantes pidiendo educación gratuita y de calidad, trabajadores asalariados exigiendo respeto a las condiciones propias del trabajo decente, mujeres exigiendo el respeto a su dignidad y a personas de diferente orientación sexual movilizándose para hacer valer el principio de igualdad ante la ley. Los derechos humanos son la aspiración común de millones de personas que han luchado contra la represión, la ignorancia o la indiferencia.

Estas libertades no son la concesión graciosa de los gobernantes, tampoco es el logro exclusivo de figuras providenciales. Todos los derechos que hoy gozamos fueron conquistados a través del compromiso inamovible de millones de seres anónimos, muchos de ellos llegaron hasta las últimas consecuencias en la defensa de sus convicciones.

Este es un  mundo donde millones de personas sufren la exclusión y dónde las relaciones injustas son cada vez más evidentes en flagelos como la corrupción que nos despoja de los recursos para la escuela de los niños o las medicinas de nuestros mayores. Nuestro país sigue sufriendo de males como la esclavitud moderna de menores que sufren de explotación sexual al tiempo que otros son arbitrariamente puestos fuera de la protección y las oportunidades que tienen sus semejantes.

En este estado de cosas, lo más coherente respecto a la memoria de quienes conquistaron con sudor y sangre los derechos que hoy disfrutamos no es recordarlos solo en las clases o memorizarnos sus nombres. Tampoco se trata de levantarles monumentos o publicar documentales sobre sus luchas; aunque eso sea importante, lo más urgente es continuar sus luchas y abrazarnos a su misma aspiración por libertad, justicia y solidaridad.

A continuación se encuntran dos materiales para repasar los contenidos vistos en clases de Educación Cívica. En primer lugar tenemo un video sobre el origen de los derechos humanos.
 


También ofrecemos una presentación sobre conceptos básicos, características, clasificación y valores de los derechos humanos. La presentación puede durar unos pocos segundos para estar lista. Untitled También puede encontrar esta presentación en Slideshare.net

domingo, 3 de junio de 2012

Población Mundial (conceptos básicos y generalidades)

El Mundo acaba de superar los 7000 millones de personas y este número sigue aumentando literalmente a cada minuto. El mayor incremento se produce en países con índice de desarrollo humano bajo de África, por otro lado encontramos países europeos y del Este de Asia que ya experimentan tasas de crecimiento real negativas.

Es muy importante conocer las conceptos básicos de demografía y algunos aspectos generales sobre la población mundial. Esperamos que esta presentación sirva para contestar algunas preguntas y despertar el interés sobre este tema.

La información sobre estos temas es abundante en la Internet, solamente hay que tratar de diferenciar lo que realmente nos puede resultar útil. Al final de esta presentación encontrará los nombres de algunas páginas sugeridas para seguir aprendiendo sobre los fenómenos relacionados con la población humana en las diferentes regiones del Mundo.

Esta presentación también está disponible para ser descargada en Slideshare Untitled

miércoles, 4 de abril de 2012

Vínculos para bajar presentaciones en TwitDoc.com

Las presentaciones correspondientes a los objetivos 1 y 2 del Programa de Estudios de Estudios Sociales de Noveno Nivel han sido colocadas en el sitio TwitDoc.com. Haciendo clic en los títulos serán redirigidos a las páginas correspondientes y podran descargar las presentaciones en su computadora. Es importante saber si este medio o el sitio de Slideshare resulta mejor para que estos documentos puedan ser circulados en beneficio de los estudiantes y profesores que visitan este blog. Casi siempre ambas opciones.

Teorías sobre el origen de la Tierra
La Tectónica Integral de Placas y la formación del relieve
Las formas de relieve terrestre
Tipos de regiones naturales y humanas
Los biomas terrestres

Saludos cordiales,

Los biomas terrestres

Esta pícea que se encuentra en Suecia es, según los científicos, el ser viviente más viejo de la Tierra. Su edad se ha calculado en más de 9550 de años. Apareció mucho antes que las primeras civilizaciones.



La Tierra es un lugar vibrante de vida en medio de un inmenso espacio donde todavía no se han encontrado otros planetas que tengan la capacidad de sustentar a seres vivos. La vida es abundante y variada; va desde microscópicos virus que solo se pueden observar con un microscopio hasta ballenas que nadan majestuosas en los océanos; tenemos desde bacterias que completan su ciclo de vida en cuestión de horas hasta árboles que han vivido milenios. La vida es compleja y fascinante. El ser humano, como único ser vivo capaz de proteger los ecosistemas que él mismo ha puesto en peligro, tienen la obligación de conocer el Mundo y darse cuenta que solamente es uno más en una colosal explosión de vida que ha cubierto las selvas, océanos y desiertos.

A continuación se les muestra una presentación sobre los principales biomas terrestres. Para otro momento quedará referirnos a los miomas marinos o a la acción del ser humano respecto a estas grandes comunidades de vida.
Recomiendo el blog de José Marcano para encontrar más información sobre este tema.

sábado, 31 de marzo de 2012

Tipos de regiones naturales y humanas

La geografía estudia la interrelación entre fenómenos naturales y humanos. Parte importante de esta ciencia es el conocimiento sobre las regiones y los criterios con los cuales se identifican.

A continuación se ofrece una breve explicación sobre los principales conceptos de la Geografía Regional.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Formas del relieve terrestre


El relieve terrestre es muy variado; si somos observadores, notaremos que esa variedad se debe a la suma de procesos formadores muy complejos que se han sucedido a través de cientos de millones de años.

Para hablar sobre el relieve terrestre, sería interesante interesarnos por el concepto de provincia geologica según la cual podríamos distinguir porciones de territorio que se distinguen por la composición de sus rocas, las estructuras que las conforman y su pasado geologíco. Los cratones, plegamientos y llanuras sedimentarias formarían parte de esta noción A continuación se ofrece una presentación sobre las principales formas de relieve terrestre.


Los principales escudos o cratones del Mundo son:

En América
Escudo Canadiense o Laurentino (Este de Canadá) Escudo de Guayanas (Norte de Sudamérica) Escudo Brasileño (Este de Brasil) Macizo de Patagonia (Sur de Argentina)

En Europa
Escudo Báltico (Norte de Europa)

En África
Escudo Etiope (Este de África) En general, el Norte de África (Sahara, Ahaggar, etc) junto con la Península Árabe comparten las mismas características.

En Asia
Ya se mencionó la Península Arábica, otro cratón se ubica en Siberia (Este de Rusia, entre los ríos Lena y Yenisei). Además tenemos la Meseta del Decán que abarca gran parte del territorio de la India

En Oceanía

El Escudo Australiano se extiende por el interior de Australia e incluye la Meseta de Kimberley y diversas formaciones en las cercanías del Gran Desierto de Arena, el Desierto de Gibson, y el Gran Desierto Victoria.

 Algunos de los principales plegamientos del Mundo son: 

En América
Montañas Rocosas (Oeste de Canadá y Estados Unidos) Sierra Madre (México) Eje Montañoso Central (Centroamérica) Los Andes (Oeste de Sudamérica)

En Europa
Alpes (Europa Central) Sierra Morena (España) Cárpatos (Europa Oriental) Montes Escandinavos (Europa Septentrional)

En África
Montes Atlas (Norte de África: Marruecos, Argelia y Túnez) Dragones (Sudáfrica) Macizo Oriental Africano (Tanzania y Kenia)

En Asia
Destacan los Himalayas en la parte central junto con el Hindu Kush, Tien Shan y Kuen Lun. En la parte occidental encontramos ejemplos como los Zagros (Irán) y los Montes Tauro (en Turquía)

En Oceanía
Destacan la Gran Barrera Divisoria en el Este de Australia y los Alpes Neozelandeses en Nueva Zelanda.

Algunos de las llanuras más notables del Mundo incluyen:

En América
Misisipi (Centro de los Estados Unidos) Orinoco (Venezuela) Amazonia (Brasil y otros países de Sudamérica) La Plata (incluye partes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia)

En Europa
Hay varias grandes llanuras, pero destacaremos la del Rin (Europa Occidental) y el Volga (Rusia)

En África
La Cubeta del Congo (Centro de África)y el Valle del Nilo (Egipto)

 En Asia
Encontramos llanuras densamente pobladas como las del Yang Tse Kiang, el Mekong,Ganges e Indo.

En Oceanía
Son destacables la Gran Cuenca Artesiana y la Gran Cuenca del Murray en el sur de Australia.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Tectónica Integral de Placas y la formación del relieve

 Paisaje montañoso en las estribaciones de la Cordillera de Talamanca, al sur de San José. Los habitantes del pequeño pueblo de San Gabriel de Aserrí viven completamente acostumbrados al accidentado relieve de su región.

 
El relieve es el producto de fenómenos muy complejos. Un volcán, una montaña o una llanura son resultado de miles de años de acción de la naturaleza y, si somos lo suficientemente observadores, llegaremos a encontrar las pistas del pasado de los paisajes que nos rodean.

En esta presentación se trata sobre la Tectónica Integral de Placas y otras teorías que explican el origen de las irregularidades del paisaje que nos rodea.
Considero oportuno anotar aquí algunas definiciones que servirán para entender mejor este tema.

Relieve: Conjunto de formas de una superficie, la descripción del relieve es tarea de la orografía.

Tectonismo: Parte de la geología que se ocupa de la estructura de la corteza terrestre, en especial de las líneas de perturbación, plegamientos, etc, y de los movimientos que son causa del relieve superficial.

Plegamiento: Proceso geológico por el que capas  en otro tiempo horizontales se arrugaron y plegaron como consecuencia de presiones laterales u otras causas.

Orogénesis: Movimientos tectónicos que transforman la corteza terrestre, dando origen a las montañas.

Epirogénesis: Movimiento lento de ascenso o descenso de la corteza terrestre que afecta vastas superficies.

Meteorización: Destrucción de las rocas y minerales cercanos a la superficie por fuerzas exógenas. En este proceso pueden influir el clima, factores químicos o la acción de seres vivos.

Erosión: Desgaste, disolución o ruptura de la  superfice terrestre o de materiales inconsolidados producido por diversos agentes geológicos externos. Este fenómeno puede ser provocado por el hielo, el agua de los ríos, la lluvia, el oleaje marinoo lo seres vivos

Sedimentación: es la acumulación de materiales provenientes de la erosión. Normalmente se produce en las partes bajas de la corteza terrestre.

Litosfera: Capa rígida de la Tierra integrada por la corteza y la parte más externa del manto superior.

Placas tectónicas: cada una de las unidades en las que se divide la litosfera.

Fallas tectónicas: Superficie sobre la que se ha producido una rotura y se realiza el desplazamiento de las placas.

Vulcanismo: conjunto de fenómenos relacionados con las erupciones de magma.

Magma: masa pastosa (a unos 1000°C ) formada en las partes más profundas de la corteza terrestre.

La mayor parte de estas definiciones provienen de Diccionario Rioduero de Geografía, el Pequeño Espasa Ilustrado y la Enciclopedia del Estudiante de Editorial Santillana.