viernes, 3 de enero de 2014

Sobre la propuesta del nuevo programa de estudio de Estudios Sociales (Primer comentario)

Yo, como muchos otros docentes de Estudios Sociales, venía escuchando hacía tiempo que se venía un nuevo programa de estudios para la asignatura. Deseaba creer que no se esperarían para informarnos sobre el tema hasta que la presentación ante el Consejo Superior de Educación fuera un hecho consumado.  Sin embargo, tengo que decir que no fue hasta finales del año pasado cuando ya tuve la oportunidad de conocer la propuesta del MEP.

Se  nos presenta un programa nuevo que plantea cambios importantes en el enfoque, contenidos y evaluación de la materia de Estudios Sociales. Se trata de un documento ideado desde la perspectiva de "ética, estética y ciudadanía" que ha sido defendida por el Ministro Leonardo Garnier. Este programa, al ser posiblemente aprobado a inicios del presente año, sería aplicado desde el curso lectivo del 2015.


La filosofía del proyecto


Hace bien el documento en citar el artículo 2 de la Ley Fundamental de Educación pues es allí donde se plantean los fines de la educación costarricense. Podríamos resumir estos en la formación de los jóvenes para la ciudadanía, el desarrollo de la personalidad, el fomento de valores de solidaridad y comprensión y el compromiso por la conservación y ampliación de la herencia cultural.

Como se dijo anteriormente, el proyecto se plantea desde la perspectiva de la ética, estética y ciudadanía como ejes de una educación orientada a la preparación de los jóvenes para entender y vivir la complejidad, retos y oportunidades del mundo actual.

También se señala la importancia del "vivir y convivir". Yo, particularmente, comparto esta idea por cuanto sostengo que uno de los objetivos de la educación es fomentar la convivencia pacífica más allá de lo que hasta el momento hemos llamado "ser tolerantes". Debemos aspirar a una educación donde se nutran las potencialidades del individuo a la vez que se le convence de la necesidad de ser solidario y asumir su responsabilidad como parte de la sociedad y del ambiente.

Creo que lo anterior se fomenta desde una visión histórica del ser humano. Somos quienes somos en un momento y lugar determinado, tenemos sobre nosotros el peso de los hechos del pasado que han moldeado nuestras sociedades y ante nosotros está la obligación ineludible de aportar a la construcción de un orden más justo. La visión histórica de nuestra realidad actual nos hace ver que hay luchas importantes que se vienen dando a través de los siglos y que nuestros problemas actuales son consecuencia de las limitaciones y errores de las personas del pasado. También las soluciones deben partir desde lo histórico, retomando las luchas seculares por una sociedad más justa y solidaria.

La historia tiene un papel fundamental en la conciencia del ciudadano sobre su compromiso con la justicia y la paz. No puede ser excluida o minimizada en una educación que se diga orientada hacia la "ética, estética y ciudadanía".

El enfoque curricular


Se recuerdan que los tres pilares de la política educativa nacional siguen siendo el humanismo, el racionalismo y el constructivismo. Esto lo aprenden todos los que pasan por la Universidad y reciben los cursos de fundamentos de la educación costarricense. Es algo que no analizo en esta ocasión por cuanto ya llevamos años debatiendo las ventajas y limitaciones de este enfoque.

Los problemas de la enseñanza de los Estudios Sociales en secundaria

Se plantea un diagnóstico de las limitaciones del programa vigente que yo, personalmente, comparto:

  • Comprensión de los Estudios Sociales priorizando un abordaje lineal y fragmentado desde la Historia y la Geografía, omitiendo una visión como asignatura integradora de las Ciencias Sociales.Abordaje pedagógico de los contenidos caracterizado por ser mecánico y carecer de una estructura acorde con el desarrollo y la evolución psicológica de los(as) estudiantes.
  • Inclusión de las disciplinas de Geografía e Historia con ausencia de un orden y una correlación entre ellas, por año o nivel, fomentando una fragmentación de los conocimientos.
  • Existencia de repetición casual de contenidos entre diferentes niveles de la asignatura así como con respecto a contenidos de la asignatura en Educación Cívica.
  • Abordaje, selección y organización de los contenidos, rezagado con respecto a las nuevas tendencias disciplinares y pedagógicas.
  • Organización de los contenidos que impide, a los estudiantes de octavo, noveno y décimo año, conocer y analizar diferentes aspectos de la historia y realidad de Costa Rica y su relación con el mundo.
  • Saturación de contenidos por nivel y ciclo, estableciendo limitantes para el desarrollo de una educación constructivista y significativa.


Frente a los problemas señalados se plantea la necesidad una propuesta pedagógica que se presenta como: activa, democrática, creativa, integradora y flexible.

Los ejes temáticos


En el programa de estudios vigente abordamos los contenidos de Estudios Sociales en la siguiente forma (resumen):


  • Séptimo: Geografía e historia de Costa Rica (desde la independencia hasta el Estado Liberal)
  • Octavo: Geografía e historia de América (desde el doblamiento hasta la independencia)
  • Noveno: Geografía e historia de Mundial (Europa y Cercano Oriente, principalmente, desde el origen del ser humano hasta la Revolución Industrial)
  • Décimo: Geografía e historia mundial con énfasis en América Latina (desde la Segunda Revolución Industrial hasta épocas recientes)
  • Undécimo: Geografía e historia de Costa Rica (desde la crisis del Estado Liberal hasta épocas recientes)
El nuevo programa de Estudios Sociales plantea la asignatura desde una visión que yo, personalmente y desde mi criterio profesional, es aldeana al plantear a Costa Rica como prácticamente el ombligo de la Tierra y desconectarla de los grandes procesos históricos que caracterizan al Mundo y, particularmente, los casos de América Latina y Centroamérica.

  • Séptimo: Costa Rica Próspera (economía)
  • Octavo: Costa Rica Verde (cultura)
  • Noveno: Costa Rica Solidaria (desarrollo humano sostenible)
  • Décimo: Costa Rica Civilista (movimientos sociales)
  • Undécimo: Costa Rica Ciudadana (política)

Crítica a los ejes temáticos

  • Una visión aldeana: Costa Rica no es el centro del mundo; es el centro de nuestra experiencia, pero no se puede plantear tan simplemente una educación que parta desde nuestro país sin ocuparse más de los procesos sucedidos más allá de nuestras fronteras. Lo que sucede en América Latina y el resto del Mundo no es simplemente el contexto para comprender lo ocurrido en Costa Rica. Los habitantes de este país somos parte de dinámicas, luchas y procesos que son parte de la historia mundial, no podemos sustraernos ante este hecho o minimizarlo sin el costo de perder parte de esa "visión histórica"a la que aludía anteriormente.
  • Una visión fragmentaria El programa critica el abordaje lineal y fragmentado del programa vigente ante el cual responde con un programa de estudios que rompe con la linealidad pero en el que mantiene lo fragmentario. Veamos el caso del primer período de séptimo nivel:
    • El desarrollo del modelo económico, corte; El papel del Estado en la distribución de la riqueza, corte; Cambios en los patrones de consumo, corte. Se nos plantea hablar del cambio económico en Costa Rica como un proceso desconectado de los procesos sociales, el cambio cultural y el desarrollo de las instituciones políticas. Es como si se afirmara que lo económico se desarrolla autónomamente y sin conexión con otras temáticas. Se pierde la "sincronicidad" de la visión sobre la historia en la que los procesos históricos afectan a las sociedades en múltiples formas y donde una visión que fragmente la realidad separando aspectos como economía y cultura lleva a una visión distorsionada y fragmentaria de la realidad de nuestros pueblos.
    • Se rompe con el orden cronológico partiendo de una crítica de la "linealidad" que no parece tomar en cuenta que el "material" de la Historia es precisamente el tiempo en el cual  no debemos darnos el lujo de perder la visión de lo "cronológico" 
    • Una visión homogenizadora: Tenemos la historia del país vista desde un claro centro y en la cual no se toma en cuenta la diversidad de los grupos humanos que habitan este país. Corremos el riesgo de pensar que el desarrollo del país es exactamente lo mismo visto desde el Valle Central o la Provincia de Limón.

Puede ver el documento propuesto como nuevo programa de estudios haciendo clic aquí.

Esta publicación expresa mi visión personal y es la primera de una serie de reflexiones que quiero compartir por este medio. Espero que sirva para que los colegas de mi asignatura tengan la oportunidad de compartir sus acuerdos o desacuerdos con lo que aquí expreso.

Saludos cordiales, 
Lic. Roberto Carlos Monge Durán

No hay comentarios:

Publicar un comentario